top of page

Cuarto campamento: Colca

  • mumoar
  • 9 ago 2015
  • 3 Min. de lectura

Este fue el último campamento del viaje y tuvo lugar en le imponente valle de Colca. Llegamos a la comunidad de Pinchollo con bienvenidas fantásticas como siempre y regresamos a una dinámica similar a la del primer campamento.

Para este momento las clases de quechua terminaron en una sesión de intercambio de canciones. Entablamos una relación con los habitantes a través del fútbol. Lo jugábamos con ellos y lo veíamos en una pequeña tele, me atrevería a decir una de las pocas del pueblo. Esto se debió a la coincidencia del inicio del campeonato Copa América.

Por mucho, el trabajo fue el más pesado de todos en este campamento. Las jornadas eran de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:00. En las mañanas caminábamos hacia la zona limítrofe del pueblo donde se encontraban los canales que suministran agua a la población. Estos canales necesitaban mantenimiento y ampliación (mayor altura) para que la cantidad adecuada de agua llegara a la comunidad. Nosotros nos encargamos de todo esto y construíamos con cemento las partes superiores de los canales. Desde cernir, mover piedras, hacer la mezcla hasta construir, nos involucramos en todo el proceso.

Por las tardes ayudábamos a la escuela a mover una cantidad de tierra que otros grupos de Camps International utilizarán para construir en ocasiones próximas. Desafortunadamente los horarios no coincidían y no interactuamos con los niños

Un día me pidieron ayudarle a los trabajadores con lo que sería lo segundo más cansado del viaje. Me pidieron destruir unas capas de concreto para que el cemento se adhiriera de la manera adecuada. Esto lo hacía golpeando constantemente con un martillo similar al de Thor (pero más chico).

Hacia el final del campamento una de las tardes salimos a comer en uno de los terrenos de los habitantes. Comimos al aire libre y fue maravilloso el paisaje como lo fueron las emociones. Al final, en lugar de regresar a la escuela, ayudamos a plantar unos pinos y otros árboles que el padre de familia buscaba para su terreno.

Es importante notar que para todas estas actividades, los objetivos CAS siempre estuvieron presentes. Adquirir una mayor conciencia de nuestras propias cualidades fue importante y continuo (aunque especialmente intentando romper concreto con el martillo de Thor). El campamento en sí fue todo un nuevo desafío. En todo momento se proponían nuevas actividades (como la de fútbol) y se planificaban sus detalles (como la noche final de intercambio en la que los hombre se vistieron de mujeres por una tradición…). Todos los trabajos eran en equipo y por lo tanto colaborábamos con otras personas. También se mostraba perseverancia todas las mañanas y éramos puntuales y teníamos buena actitud en las actividades. El proyecto engloba un tema de suma importancia global, que es apoyar y ayudar directamente a comunidades y poblaciones marginadas, sin olvidar considerar las implicaciones éticas de nuestra ayuda y proceder en todo momento con total respeto admiración hacia la cultura y los valores de la comunidad, así como asertividad en el trabajo en equipo. Finalmente, muchas nuevas habilidades (unos ejemplos claros son: la fuerza de trabajo, conocer las mezclas de cemento, planificar y desarrollar un canal, jugar mejor fútbol, mejorar nuestra condición, aprender de una nueva cultura…). De esta manera se observa que todos los objetivos CAS fueron cumplidos ampliamente y tuvieron impacto en nuestra persona, nos ayudaron a crecer; así como en la comunidad, les dio beneficios materiales –el agua y su suministro es fundamental para la comunidad– y brindó nuevos recursos que ayudan a su salud e higiene; así como les mostró un nuevo estilo de vida, una nueva perspectiva, provocó un intercambio de culturas.

Antes de la despedida hicimos un tour (caminando por supuesto) hacia el imponente Cañón de Colca. Como dicen, una imagen es más que mil palabras, no olviden echar un vistazo.

¡Adiós Perú! Nunca olvidaré tus maravillosas montañas, paisajes y recuerdos. Tu entrañable pueblo. ¡Gracias por todo lo que me enseñaste!

 
 
 

댓글


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2014 by Arvo Muñoz. Created with Wix.com

  • s-facebook
  • Twitter Metallic
  • s-linkedin
bottom of page