Investigación 2nda parte
- mumoar
- 20 nov 2014
- 4 Min. de lectura
Aquí va la parte dos de mi investigación.
En relación a la planta de tomate tengo la siguiente información:
El tomate pertenece a la familia de las Solanáceas. Al cultivarlo en el sistema “NFT” se favorecen las cosechas
Además de los elementos que los Tomates extraen del aire y del agua (Carbono, Hidrógeno y Oxígeno) ellos consumen con diferentes grados de intensidad los siguientes elementos:
En grandes cantidades: Nitrógeno, Fósforo y Potasio
En cantidades intermedias: Azufre, Calcio y Magnesio
En cantidades muy pequeñas: Hierro, Manganeso, Cobre, Zinc, Boro, Molibdeno.
No indispensables: Cloro, Sodio, Silicio
No necesarios para la planta pero si para los consumidores (animales o Humanos): Cobalto y Yodo.
Estoy revisando cuales son las características que le proporciona a la planta cada elemento, para poder detectar posibles problemas en nuestro cultivo.
Entre los resultados que he encontrado en el curso audiovisual “La Huerta Hidropónica Popular” del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (1997), se encuentran:
Nitrógeno (N)
- i) Características:
otorga el color verde intenso a las plantas
fomenta el rápido crecimiento
aumenta la producción de hojas
mejora la calidad de las hortalizas
aumenta el contenido de proteínas en los cultivos de alimentos y forrajes.
ii) Deficiencia:
aspecto enfermizo de la planta
color verde amarillento debido a la pérdida de clorofila
desarrollo lento y escaso
amarillamiento inicial y secado posterior de las hojas de la base de la planta que continúa hacia arriba, si la deficiencia es muy severa y no se corrige; las hojas más jóvenes permanecen verdes.
iii) Toxicidad- cuando se le suministra en cantidades desbalanceadas en relación con los demás elementos, la planta produce mucho follaje de color verde oscuro, pero el desarrollo de las raíces es reducido, la floración y la producción de frutos y semillas se retarda.
Fósforo (P) -
i) Características:
estimula la rápida formación y crecimiento de las raíces
facilita el rápido y vigoroso comienzo a las plantas
acelera la maduración y estimula la coloración de los frutos
ayuda a la formación de las semillas
da vigor a los cultivos para defenderse del rigor del invierno.
ii) Deficiencia:
aparición de hojas, ramas y tallos de color purpúreo; este se nota primero en las hojas más viejas
desarrollo y madurez lentos y aspecto raquítico en los tallos síntoma
mala germinación de las semillas.
bajo rendimiento de frutos y semillas.
iii) Toxicidad, los excesos de fósforo no son notorios a primera vista, pero pueden ocasionar deficiencia de cobre o de zinc.
Potasio (K)
i) Características:
otorga a las plantas gran vigor y resistencia contra las enfermedades y bajas temperaturas
ayuda a la producción de proteína de las plantas
aumenta el tamaño de las semillas
mejora la calidad de los frutos
ayuda al desarrollo de los tubérculos
favorece la formación del color rojo en hojas y frutos.
ii) Deficiencia:
las hojas de la parte más baja de la planta se queman en los bordes y puntas; generalmente la vena central conserva el color verde.; también tienden a enrollarse
debido al pobre desarrollo de las raíces, las plantas se degeneran antes de llegar a la etapa de producción
iii) Toxicidad- no es común la absorción de exceso de potasio, pero altos niveles de él en las soluciones nutritivas pueden ocasionar deficiencia de magnesio y también de manganeso, zinc y hierro.
Calcio (Ca)
activa la temprana formación y el crecimiento de las raicillas
mejora el vigor general de las plantas
neutraliza las sustancias tóxicas que producen las plantas
estimula la producción de semillas
aumenta el contenido de calcio en el alimento humano y animal.
ii) Deficiencia
las hojas jóvenes de los brotes terminales se doblan al aparecer y se queman en sus puntas y bordes
las hojas jóvenes permanecen enrolladas y tienden a arrugarse
en las áreas terminales pueden aparecer brotes nuevos de color blanquecino
puede producirse la muerte de los extremos de las raíces
en los tomates y sandías la deficiencia de calcio ocasiona el hundimiento y posterior pudrición seca de los frutos en el extremo opuesto al pedúnculo.
iii) Toxicidad- no se conocen síntomas de toxicidad por excesos, pero éstos pueden alterar la acidez del medio de desarrollo de la raíz y esto sí afecta la disponibilidad de otros elementos para la planta.
Magnesio (Mg)
es un componente esencial de la clorofila
es necesario para la formación de los azúcares
ayuda a regular la asimilación de otros nutrientes
actúa como transportador del fósforo dentro de la planta
promueve la formación de grasas y aceites.
ii) Deficiencia
pérdida del color verde, que comienza en las hojas de abajo y continúa hacia arriba, pero las venas conservan el color verde
los tallos se forman débiles, y las raíces se ramifican y alargan excesivamente
las hojas se tuercen hacia arriba a lo largo de los bordes
iii) Toxicidad- no existen síntomas visibles para identificar la toxicidad por magnesio.
Referencias:
Ponce, P., Molina, A., Cepeda, P., Lugo, E., & MacCleery, B. (2015). Greenhouse design and control (1era ed.). Londres: CRC Press-Balkema.
Carrasco, G e Izquierdo, J. (1996). La Empresa Hidropónica de Mediana Escala: La Técnica de la Solución Nutritiva Recirculante (“NFT”). Editorial Universidad de Talca, Chile.
Marulanda, C e Izquierdo J. (1998). La Huerta Hidropónica Polular. Curso Audiovisual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y El Caribe, Santiago, Chile.
https://sites.google.com/site/hidroponiaciencias/Home
Les dejo más imágenes de otros proyectos similares de hidroponía



Comments