top of page

Todo sobre mi experiencia en Mexmun

  • mumoar
  • 16 oct 2014
  • 4 Min. de lectura

Puesto que el modelo se realizó en tres días seguidos y no habrán actividades posteriores, he decidido contarles todo en este post. No hay más, este post es Mexmun 2014.

OBJETIVOS CAS:

Emprender nuevos desafíos.

Considerar las implicaciones éticas de sus acciones.

Participar en actividades y proyectos sobre temas de importancia global.

Trabajar en colaboración para otras personas.

OBJETIVO PERSONAL: Involucrarme por primera vez en un modelo de la ONU de manera comprometida y pro-activa así como criticar y reflexionar sobre el mismo.

HORAS A REALIZAR: 14 de creatividad y 12 de servicio

Relatemos pues esta única experiencia que he adquirido de lo más inesperadamente. Al principio del año pasado fui invitado a lo que me pareció una actividad un tanto ambigua. Una actividad en la que se emulaba un debate de las naciones unidas y en la que participaban delegados para tocar un tema importante de la actualidad. Por razones que ahora no recuerdo, el año pasado mi decisión fue la de no tomar parte en este asunto. En esta ocasión, en la feria CAS, donde se ofrecía una serie de actividades relacionadas con esta materia, me volví a encontrar con Mexmun y supe que mi decisión este año iba a ser diferente. Al acercarme a la fecha no tardé en arrepentirme un poco debido al volumen de trabajo que se requiere en la parte de investigación tanto como en la familiarización con el método y con el reglamento. No mucho después debía asistir a unas horas de junta para conocer a detalle los procedimientos, el desarrollo del debate y su finalidad. Así lo hice, asistía dos juntas el 3 y el 6 de octubre respectivamente (su duración fue de dos horas cada una).

Lo primero que recuerdo de estas juntas sí es lo intimidante y serio que parecía el procedimiento y lo largo que parecía el reglamento; sin embargo, tiempo después me di cuenta de que estos últimos tenían razón de ser. Esto fue hasta los días del modelo (nota que Mexmun significa “Mexico Model United Nations”). El primer día del modelo fue el 9 de octubre. Mi delegación final –más tarde explicaré porqué es que le llamo final– era Microsoft y mi comité era ITU (International Telecomunications Union) [Union Internacional de Telecomunicaciones] y allí tenía que explorar dos temas: Global Cybersecurity Agenda e Internet Governance respectivamente. Este primer día le dediqué desde un poco después del medio día hasta las 10:00 pm. El día siguiente, el más intenso de los tres fue desde temprano en la mañana hasta igual de tarde –hasta un poco más– que el día anterior y, finalmente el último día fue desde las 8:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde cuando tuvo lugar la clausura.

Los objetivos CAS que menciono al inicio no son los únicos, pero sí los principales en este caso. El primero, emprender nuevos desafíos, se justifica al ser un ejercicio desconocido y nuevo para mi persona. El hecho es que aunque había formado parte de debates, jamás lo había hecho de este tipo y de esta duración, el modelo fue un desafío en sí y tuve que enfrentarme a él los pasados tres días. Tanto el segundo como el tercero –considerar implicaciones éticas y participar en proyecto de importancia global– se conjugan en la temática y en el desarrollo fundamental del modelo. En estos días de exploración, el pilar fundamental era llegar a una resolución seria sobre un problema global importante y urgente. Claramente es un proyecto cuya importancia es global, así como fue necesario trabajar en colaboración con otras personas para llevar a cabo la resolución mencionada. Todo ello implicaba reflexionar y actuar en base a considerar de manera constante las implicaciones éticas de las propuestas desarrolladas en los debates, discusiones y resoluciones.

Ahora bien, ¿qué desarrolla o promueve esta actividad o este tipo de actividades? Promueve principalmente concientizar a las personas de problemas globales fundamentales y genera que los participantes tomen acción y lleven acabo su servicio mediante la realización cuidadosa e inteligente de propuestas e incluso de la búsqueda constante de llevar esas propuestas a su siguiente nivel al compartirlas con sus distintos grupos de referencia. El impacto de todo esto es importante. Problemas no faltan, pero sí gente que se interese por resolverlos y que haga algo para inicializar el proceso de hacerlo. Mi grano de arena en este caso más importante y concreto –una vez realizada la preposición sobre los temas que se observan en el anexo al final del escrito– consiste en compartir esta resolución final con mi tío, que es el embajador de México en Italia y quien puede encontrarle un uso importante o quien puede incluso mover alguna idea que considere valiosa y viable.

Una vez establecida la naturaleza, el impacto y el desarrollo de esta actividad me gustaría, antes de concluir, mencionar un par de mejoras potenciales que considero importantes. Las sugerencias son muy concretas. Primero, me parece que existe una gran parte de la reglamentaria que impide que los debates fluyan de una manera más natural y menos política. El hecho de que el moderador y otros participantes tengan puedan referirse a cualquier error del orador en el código me parece bien a cierto grado pero mal cuando se usa como una herramienta para hacer menos la oración del mismo y distraerse de lo que este orador pueda aportar. Segundo, la organización puede mejorar bastante. Es difícil hacer este tipo de actividades por sus características, ambiciones y tamaño pero hay un largo camino por recorrer. Simplemente a mí me cambiaron de delegación tres veces de mi delegación propuesta a Italia, de Italia a México y de México a Microsoft. Esto fue un gran problema en la parte de investigación y preparación desde el punto de vista práctico, por el tiempo. Finalmente, que la mesa sea un grupo seleccionado con mucho más carácter, experiencia e inteligencia de manejo de audiencia. De nuevo, son cosas importantes para poder tener una buena coordinación, pero aún más importante que las anteriores sería la transparencia. Al final no fueron claros algunos pequeños procesos y votaciones que aspiraban a democracia pero terminaban en una arbitrariedad. No eran demasiado importantes pero igual hay que tener cuidado.

Después de todo, además de ser algo divertido y que estimula constantemente nuestra reflexión y nuestra creatividad, es una actividad muy valiosa por la actitud servicial y pro-activamente preocupada que promueve, y que en general logra. Ha sido una gran experiencia y espero poder participar la siguiente ocasión.

pic.jpeg

new-microsoft-logo-square-large.jpg

 
 
 

Comentários


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2014 by Arvo Muñoz. Created with Wix.com

  • s-facebook
  • Twitter Metallic
  • s-linkedin
bottom of page